El presente número de RIHAO aparece luego de un considerable tiempo desde la publi-
cación del número anterior, situación que ha hecho necesario relanzar la revista bajo
una nueva serie. El nuevo equipo de trabajo de la revista apunta, pues, en lo inmediato,
a subsanar los graves problemas de periodicidad que la misma ha experimentado así
como, fundamentalmente, a volver a poner al servicio de los investigadores de la historia
antigua del Cercano Oriente de nuestro país la publicación o cial del Instituto dedicado
a dicha especialidad en la Universidad de Buenos Aires. Más allá de las coyunturas
económicas y los contextos institucionales que sin dudas afectan a toda producción
académica, lograr la periodicidad de una publicación cientí ca –así lo creemos– expresa
un compromiso serio con la necesidad de difusión de una especialidad. Pero, también
hacen al carácter cientí co y académico de una publicación el mantenimiento de una
actitud profesional junto con una variedad de aproximaciones inquisitivas y temáticas,
así como la no menos necesaria contribución de especialistas del exterior. En ese senti-
do, la revista se encuentra abierta a recibir contribuciones nacionales e internacionales
que aborden todas las temáticas y especialidades del campo antiguo-oriental, desde
miradas propias de la egiptología, la asiriología, la hititología, la iranología y los estu-
dios bíblicos tradicionales, ancladas principalmente –aunque no exclusivamente– en
aspectos lológicos y arqueológicos, hasta intervenciones derivadas intrínsecamente
de los cambios y rupturas observados en las ciencias sociales y humanas desde los años
’60 del siglo pasado. Con este espíritu amplio e integrador, aunque sin soslayar en abso-
luto el compromiso con la calidad disciplinar, reanudamos la publicación de RIHAO.
No comments:
Post a Comment