osé C. Martín de la Cruz is a pioneer scholar whose contributions
both to Prehistory and the diffusion of cultural heritage have been
acknowledged at an international level. The present volume pays homage
to his professional career, by inviting more than 40 international
scholars who tackle the study of Prehistory and the dissemination of
heritage from several thematic and temporal perspectives. It is thus a
multidisciplinary volume in which scholars from different fields
investigate Prehistory from its origins to the period immediately before
Greek and Phoenician colonization; at the same time, they explore the
different ways in which Prehistoric heritage is transmitted. The volume
is composed of four different but related parts, organized
chronologically and starting with the most recent Prehistory. The first
part deals with the intercultural connections which took place during
the Bronze Age in the Mediterranean area. The second part goes back in
time and investigates the first settlements and early food producing
societies. The third examines our remote past and its natural
environment. Finally, the closing part includes a set of
multidisciplinary chapters which study prehistory from several different
scientific fields. All in all, this volume becomes a scientific meeting
point where senior professors and junior scholars get together to offer
their scientific findings, at the same time as they pay homage to
Professor Martín de la Cruz.
José
C. Martín de la Cruz es uno de los investigadores más relevantes
durante los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI tanto en
la investigación en Prehistoria como de la difusión del patrimonio a
nivel internacional. Este volumen aspira a servir de homenaje a una
trayectoria profesional, al reunir alrededor de medio centenar de
investigadores para tratar diferentes ejes temáticos y cronológicos
relacionados con la investigación prehistórica y su difusión. Por lo
tanto, se trata de un volumen multidisciplinar cuyos especialistas
interpretan la prehistoria desde sus orígenes más remotos hasta el paso
previo a las colonizaciones históricas, así como exploran las diferentes
vías en las que pervive el patrimonio prehistórico. El volumen se
estructura en cuatro partes, organizadas de manera cronológica desde lo
más reciente hasta lo más antiguo. La primera parte trata sobre las
economías locales desde la Edad del Hierro hasta los contactos
interculturales que se producen durante la Edad del Bronce en el ámbito
mediterráneo. En un segundo bloque retrocedemos en el tiempo para
explorar las últimas investigaciones realizadas sobre historiografía,
secuenciación cronológica, ideología y religiosidad de las sociedades
calcolíticas y sobre la economía de las primeras sociedades productoras
neolíticas. La tercera parte indaga sobre los primeros pobladores de la
península ibérica, las representaciones artísticas y su entorno natural.
Por último, cierra el volumen un apartado multidisciplinar que aborda
la prehistoria desde diversas áreas científicas. Al final, esta obra se
convierte en punto de encuentro donde se reúnen desde investigadores
consolidados hasta jóvenes investigadores, que ofrecen sus
investigaciones científicas al mismo tiempo que rinden homenaje al
profesor Martín de la Cruz.
H 290 x W 205 mm
290 pages
129 figures, 29 tables (colour throughout)
Spanish text
Published Jan 2023
Archaeopress Archaeology
ISBN
Paperback: 9781803273587
Digital: 9781803273594
DOI 10.32028/9781803273587
Contents
Evaluadores del volumen ;
Introducción ;
Dr. José C. Martín de la Cruz: Una vida dedicada a la Prehistoria ;
Parte I. Economías locales y contactos interculturales ;
Avance sobre los niveles de época Ibérica del Llanete de los Moros
(Montoro, Córdoba): Registro faunístico y aproximación al modo de vida –
Juan Manuel Garrido Anguita, Andrés Soler López ;
El color del Mediterráneo en el Centro-interior del territorio portugués: Los primeros artefactos de vidrio y de faiance – Raquel Vilaça, Francisco Gil ;
Las producciones a mano-torno de Cuesta del Negro (Purullena, Granada) – Alberto Dorado Alejos, Juan Antonio Cámara Serrano, Fernando Molina González ;
Colonos invisibles – Marisa Ruiz-Gálvez Priego ;
Vivara, the Corpus of Aegean imported pottery in the Mediterranean context of the 17th-16th centuries B.C.1 – Federica Bertino, Massimiliano Marazzi with an Appendix of Claudio Giardino ;
Contesto archeologico e paesaggio: La riserva naturale Isola di Vivara – Carla Pepe ;
Parte II. Sociedades calcolíticas y neolíticas ;
Heliolatría calcolítica – José Luis Escacena Carrasco ;
El Castelo de Vila Nova de S. Pedro (Azambuja, Portugal) y la cronología
absoluta de los poblados fortificados calcolíticos de Estremadura:
nuevas dataciones y algunos apuntes de lectura. - Victor S. Gonçalves, Ana Catarina Sousa, Rui Boaventura (1971-2016) ;
‘Mujeres’ de la Cueva de La Pileta. Ideomorfos femeninos calcolíticos del sur de Iberia. – María D. Simón-Vallejo, Sara Macías Tejada ;
Papa Uvas en el mapa: nueva aproximación metodológica y su contextualización en el suroeste peninsular – Marta Rojano Simón ;
Marcadores de exhibición de poder y de manipulación ideológica en la
formación económico-social calcolítica del entorno territorial de la
Bahía de Lagos – Elena Morán, Rui Parreira ;
La fauna de mamíferos del Neolítico Andaluz – José Antonio Riquelme
Cantal, Irene Riquelme Rodríguez, Juan Manuel Garrido Anguita, Adrián
Ruiz Expósito, Eduardo Ruiz Nieto, Alejandro Beltrán Ruíz, Laura
Aparicio Sánchez ;
Parte III. Los primeros pobladores ;
La Pileta (Benaoján, Málaga). Una aproximación interdisciplinar al conocimiento del arte Paleolítico – Miguel
Cortés Sánchez, María D. Simón Vallejo, Rubén Parrilla Giráldez, Sara
Macías Tejada, Carlos Odriozola Lloret, Juan Mayoral Valsera ;
Las sociedades neandertales. Superando prejuicios y paradigmas – José Ramos Muñoz ;
Paleolítico Antiguo en las terrazas medias del río Guadalquivir.
Contexto geomorfológico y análisis tecnológico de la industria lítica
del yacimiento de Algabarrilla (Carmona, Sevilla, SO de España) – José
Antonio Caro Gómez, Eusebio Jesús Medina Luque, César Borja Barrera,
Fernando Díaz del Olmo, Francisco Borja Barrera, José Manuel Recio
Espejo ;
Parte IV. Aproximaciones interdisciplinares ;
El carro en la antigüedad: de la rueda al collerón – Eduardo Agüera Carmona ;
La Prehistoria en los Montes de Toledo. Aportaciones desde la paleoecología – Reyes Luelmo Lautenschlaeger, Sebastián Pérez Díaz, José Antonio López Sáez ;
Difusión internacional del patrimonio prehistórico español: Aspectos lingüísticos y culturales – Javier Martín Párraga